Seleccionar página

Aislamiento SATE en fachadas

Modelo de casa moderna Valentina Plus

El SATE en fachadas (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), también conocido como ETICS, es una técnica de rehabilitación y obra nueva que consiste en colocar un material aislante en la parte exterior de la fachada, protegido por varias capas (mortero, malla y revestimiento).
La gran ventaja es que mejora la eficiencia energética sin reducir espacio interior y elimina los famosos puentes térmicos que tanto afectan al confort.

Se suele recomendar en:

  • Viviendas con alto gasto en calefacción o aire acondicionado.

  • Edificios antiguos con fachadas sin aislamiento.

  • Rehabilitaciones energéticas que buscan acogerse a subvenciones.

Ventajas reales del aislamiento SATE en fachadas para rehabilitación y obra nueva

En mi opinión, la principal razón para elegir aislamiento SATE en fachadas es que se nota desde el primer invierno. Entre las ventajas más claras:

  • Ahorro energético: puede reducir la demanda de calefacción y refrigeración hasta un 50%.

  • Confort interior: mantiene temperaturas más estables y elimina paredes frías.

  • Revalorización del inmueble: mejora la etiqueta energética de la vivienda.

  • Durabilidad: con un buen mantenimiento, el sistema puede superar los 30 años.

  • Estética: permite renovar la fachada con distintos acabados (acrílicos, siloxano, silicato).

Tipos de aislamiento SATE en fachadas y materiales

La elección del material aislante es clave. No hay un “mejor” universal, sino un más adecuado según el caso:

EPS vs EPS Grafito

  • EPS blanco: económico, buen aislamiento térmico.

  • EPS grafito: más eficiente (menor espesor para igual resultado), ideal donde hay limitaciones de espacio.

XPS: el rey del zócalo y zonas de impacto

  • Mayor resistencia a la humedad y al impacto.

  • Lo recomiendo sobre todo en zócalos y partes bajas expuestas al agua.

Lana mineral: acústica y reacción al fuego

  • Mejor comportamiento frente al fuego (Euroclase A1).

  • Excelente aislamiento acústico.

  • Ideal en edificios con normativa contra incendios más estricta o en zonas urbanas ruidosas.

Sistema de aislamiento sate en fachadas

Componentes del sistema de aislamiento SATE en fachadas

Un aislamiento SATE bien hecho es como un sándwich técnico. Cada capa cumple su papel:

  • Perfil de arranque: asegura el inicio recto y protege de la humedad del suelo.

  • Placas aislantes: corazón del sistema.

  • Fijaciones/tacos: refuerzan el anclaje.

  • Malla de fibra de vidrio: evita fisuras.

  • Mortero base: protege y da resistencia.

  • Imprimación y revestimiento final: acabado estético y barrera contra el agua.

Instalación SATE paso a paso

Para que el sistema de aislamiento sate en fachadas dure, la instalación debe ser impecable. Aquí un checklist básico:

  • Revisión del soporte: debe estar limpio, firme y con buena planimetría.
  • Colocación de perfil de arranque.
  • Pegado de placas aislantes con mortero adhesivo.
  • Refuerzo mecánico con tacos.
  • Colocación de malla solapada al menos 10 cm.
  • Capa de mortero base.
  • Acabado final con el revestimiento elegido.

👉 Error común: no respetar el solape de la malla o dejar huecos en las juntas. Eso genera fisuras con el tiempo.

Comparativa rápida: SATE vs insuflado vs fachada ventilada

  • SATE: ideal para grandes mejoras energéticas, revaloriza y cambia estética.

  • Insuflado: rápido y económico, pero limitado por el estado de la cámara de aire.

  • Fachada ventilada: más cara, estética premium, excelente durabilidad y protección contra la humedad.

Normativa, documentación y garantías

Un instalador serio de sate en fachadas debe entregar:

  • Marcado CE de todos los componentes.

  • Evaluación Técnica Europea (ETE) del sistema completo.

  • Cumplimiento con el Reglamento (UE) 305/2011 y CTE DB-HE (Ahorro de energía).

  • Garantía de ejecución y materiales.

Preguntas frecuentes sobre SATE en fachadas

¿Cuánto cuesta el SATE por m²?
Depende del material y espesor. En general, desde 50 €/m² en adelante.

¿El SATE elimina la humedad interior?
Sí, al eliminar puentes térmicos reduce condensaciones y moho.

¿Qué espesor necesito?
Entre 6 y 12 cm en climas templados; hasta 16 cm en climas fríos.

¿Puedo aplicar SATE en una vivienda unifamiliar?
Sí, es válido tanto para bloques de viviendas como para casas aisladas como casas de madera 5scc.

Conclusión

El SATE en fachadas no es solo un aislamiento, es una inversión a largo plazo: ahorro energético, confort, estética y revalorización. La clave está en elegir bien el material según necesidades, exigir siempre sistemas completos certificados y confiar la obra a profesionales especializados.

En 5SCC aplicamos este revestimiento tanto en nuestras casas rústicas como en las casas modernas. No deje de visitar nuestra exposición.